Soñando con la fama, toma el seudónimo Olympe de Gouges seudónimo, creado a partir del nombrede su madre y el apellido de la familia.
​
Se convierte en una mujer de letras, publicando desde 1780 novelas y dramas orientados a la defensa de sus ideas innovadoras. La Revolución Francesa dio a Olympe de Gouges la ocasión de mostrar lo avanzada que estaba para su época.
Frente a la Asamblea Constituyente (Parlamento), que excluía a las mujeres de los derechos políticos, publicó uno de los textos fundamentales del feminismo original y de la Declaración de los Derechos del Hombre, la :
​
« Declaración de la Mujer y femeninos ciudadanos ».
En él defiende la emancipación de la mujer y la igualdad total e incondicional entre los dos sexos.
Olympe de Gouges está considera una de las primeras feministas. En otros escritos atacó la esclavitud y la pena de muerte, y argumentó a favor del divorcio.
Políticamente, Olympe de Gouges apoyó l Rey Luis XVI, durante su juicio.
​
Posteriormente, se puso del lado de los girondinos y publicó panfletos contra Marat y Robespierre. Fue detenida el 20 de julio de 1793, condenada a muerte y guillotinada el 3 de noviembre de 1793, principalmente a causa de sus escritos sobre la igualdad entre hombres y mujeres.

Marie Gouze nació en Montauban en una familia modesta, su padre fue carnicero y su madre sirvienta. Corre el rumor de era la hija ilegítima del poeta Lefranc Marqués de Pompignam, o incluso que podía ser hija ilegítima del Rey Luis XV.
​
En 1765, Marie Gouze se casó con Louis Aubry, un oficial de la Intendencia (administrador provincial), con quien tuvo un hijo 2 años más tarde.
Su marido murió poco después y se mudó con su hijo a París, sin querer adoptar su papel como en la burguesa provincial.
